jueves, 1 de marzo de 2012

Depresión for Dummies II parte




¿Qué dicen las hormonas?

Las mujeres son más vulnerables a la depresión, sobre todo después del parto y entrando en la menopausia. Durante estos periodos a los estrógenos y la progesterona (hormonas por excelencia femeninas) se les va un poco la cabeza y los niveles se vuelven locos, hasta que se vuelven a estabilizar. 

Estamos hablando todo el rato de hormonas del estrés, y es que, si, la Adrenalina y el Cortisol son muy importantes para comprender la depresión; En caso de que no haya quedado claro, los depresivos tienen niveles elevados en la sangre (ya sé que lo he dicho anteriormente, pero tenía que ponerlo en esta sección).
Estas hormonas son tan importantes también porque, se ha observado que una vez que has sido expuesto a 4 o 5 hechos traumáticos que te han producido una pequeña o gran depresión (pero que has salido de ella), ya no necesitas una experiencia horrible para volver a caer, y esta vez, es mas difícil salir. Se ha observado de hecho, que una vez se entra en esta etapa, lo que suele ocurrir es que la persona entra y sale de las depresiones y vuelve a caer una y otra vez, creando una especie de bucle. 


¿Qué dice la Psicología?

Bueno, me voy a saltar hablar de lo que decian Freud y todos estos. 
Cuando surge en el habiente un estresór (evento que resulta estresante para la persona), cada uno de nosotros reacciona de una forma diferente, obviamente. Pero, si no encontramos una "salida" (forma de lidiar) con el evento, nuestro cuerpo comienza una respuesta de estrés, y si esta dura demasiado tiempo, nos encontramos con toda clase de problemas. 

¿Qué dice la Neuroanatomía?

Para entender lo que la neuroanatomía tenemos que tener un conocimiento súper básico del cerebro. 

Como todos sabréis, este es el susodicho: 

Podéis ver que está dividido en diferentes partes, la parte de abajo (morada, azul clarita, naranja y verde) es el tronco del encéfalo y el cerebelo, estas zonas son las más antiguas (evolutivamente), se ocupan mayormente de que nos movamos y nos mantengamos vivos (respirar, ritmo cardiaco etc.). 
Luego, la parte roja, y un poquito de lo que está encima en azul oscuro se llama Sistema Límbico, se encarga de nuestras emociones, la ira, felicidad etc.
El resto que está en azul es la Corteza cerebral, existen varias divisiones, pero no nos vamos a centrar en ello, esta parte del cerebro es la más "moderna", se encarga de procesar la información, de crear la percepción y un montón de cosas más. 

La hipótesis que proponen algunos científicos (y que a mí, me parece la más lógica), es que en el cerebro de una persona deprimida lo que ocurre es lo siguiente:
Una tragedia/trauma ocurre en sus vidas, la corteza cerebral no deja de pensar en ello, y lo que hace es que el resto de zonas le sigan la corriente, la corteza susurra a tu sistema límbico "esto es tan real como si estubieras siendo atacado por un predador". Si  a esto le añadimos la tendencia de los depresivos de perseverar en pensamientos tristes y negativos, lo que están haciendo es que su sistema límbico este activando continuamente una respuesta biológica de huida, de estrés,  lo que produce muchos de los cambios corporales de los que hemos hablado.

¿Pero, hay algo que soporte esta hipótesis?

Pues sí, lo hay, es un poco excesivo, pero existe una cirugía llamada Cingulotomia, la cual consiste en desconectar la corteza con el sistema límbico (recordad, pensamientos desconectados de emociones). ¡Y funciona!, esta es una técnica que se utiliza en casos extremos, en los que ni la medicación, ni la terapia ni siquiera el electroshock funciona.




Espero que haya quedado un poco más claro. Buen fin de semana!

No hay comentarios:

Publicar un comentario