viernes, 24 de febrero de 2012

Sugata Mitra y la revolución en la educación.

Quiero empezar presentando al responsable de que base esta entrada en la educación y no en algun tipo de enfermedad neurológica.
Este hombre es Sagata Mitra y es el artífice de los experimentos de los que vamos a hablar hoy.
En 1999 es cuando comenzó colocando un ordenador dentro de una pared en Nueva Delí, India. Los niños que se apilaron al rededor no habían visto un ordenador en su vida, no hablaban ingles y ni sabían que era Internet.

Aquí podemos ver a un grupo de jóvenes que aprendieron a gravar su propia música, reproducirla y enseñársela a sus amigos en menos de 4 horas después de ver un ordenador por primera vez.


Después de estos experimentos iniciales, lo que quedo claro es que grupos de niños/jóvenes, podían aprender a utilizar un ordenador sin problemas en muy poco tiempo, y que gracias a el aprenderían lo que les apeteciera aprender. Pero, ¿Que mas podía probar?


En el siguiente experimento, a un grupo de niños con un fuerte acento indio se les dio un ordenador que funcionaba solo por reconocimiento de voz. Al principio (obviamente) el ordenador no tenia ni idea de lo que le estaban diciendo, tras 2 meses, cuando Mitra volvió a la aldea, el acento de los niños había cambiado, ahora hablaban con un acento neutro Británico.

Esta imagen es de unos niños en Camboya rural aprendiendo a multiplicar.
 ¿ Recordáis el primer experimento?, 
(los ordenadores en Nueva Delí) tras dos años, los profesores de la escuela del barrio, informaron de increíbles avances en los deberes así como en el nivel de ingles.


Pero aquí no acaba la historia, en el siguiente experimento, Mitra marcó una meta imposible a un grupo de niños de 12 años de una aldea al sur de India. Todos estos niños no hablaban ingles, tan solo Tamil.
Tenían que aprender biotecnología en 2 meses por si mismos. Cuando les presento por primera vez con el material, todos sacaron un 0. Pero tras dos meses.... al volver a ser evaluados consiguieron un 30%.
Estos niños, habían aprendido algo muy por encima de su nivel en otro idioma pero sobre todo, solos.
Aun así, un 30% no es suficiente para aprobar... así que Mitra recurrió al Método Abuela.


Este método consiste básicamente en alguien que esté detrás de los niños diciéndole cosas como: " ala!, que interesante", "¡que bien lo haces", "¡ cuéntame mas!" etcétera etcétera. Tras dos meses de seguir el método abuela, las notas subieron a 50%, que es lo que estaban consiguiendo estudiantes (de lo que seria nuestro bachillerato) en las escuelas privadas.


Pero os preguntareis, ¿realmente están estos niños aprendiendo?, pues resulta que si, tras haberles pasado un test (en otro experimento) sus notas en el test inicial (justo después de aprender la información) fue un 76%, tras dos meses, las notas volvieron a ser 76%, y en algunos casos incluso mejoraban, ya que habían estado buscando mas informacion después de la prueba.


El ultimo experimento al que voy a hacer referencia ocurrió en Turin, Italia. Un grupo de niños de una escuela (10 años),  se les escribió en la pizarra presuntas en ingles, del estilo de "¿ Por que murieron los dinosaurios?" , "¿Donde está Calcuta?", recordemos, estos niños no tienen ni idea de ingles o su nivel es básico. La primera pregunta les llevo 15 minutos, la segunda 10. La tercera pregunta fue "¿Quien fue Pitágoras y que descubrió?" , en 20 minutos, estos niños habían descubierto por ellos mismos y sin ayuda de nada mas que Internet el teorema de Pitágoras.


Creo que este tema es bastante serio, los niños en grupos son un sistema autorregulado, aprenden por si mismos, con una eficacia que ya querrían poder demostrar muchas escuelas. 


En definitiva: Un profesor que puede ser substituido por una maquina, debería serlo.


Fuente: http://www.ted.com/talks/lang/en/sugata_mitra_the_child_driven_education.html



1 comentario:

  1. Creo que las ganas de aprender y la motivación positiva obra milagros. Algo que por desgracia se ha olvidado. Un besito.

    ResponderEliminar