Bueno, pues sinceramente, espero que no, o estaríais sufriendo del síndrome de Capgras.
Las personas aquejadas de esta dolencia cuando ven una cara familiar, la reconocen sin problemas, lo que ocurre es que no creen que la persona que están viendo es realmente esa persona, son un impostor, alguien que lleva puesto un disfraz o una mascara que imita la de esa persona que conocen.
Según palabras textuales de un paciente sufriendo este síndrome "Esta mujer doctor, se parece a mi madre, pero en realidad ella no es mi madre, de hecho ella es una impostora, es otra mujer pretendiendo ser mi madre"
Pero entonces, ¿Qué le ha pasado a este paciente?

Para poder explicar como se produce el síndrome de Capgras tenemos que hablar de las vías visuales.
Cuando vemos un objeto, nuestros ojos captan la
imagen transformando la luz en energía y enviándolo al cerebro, la imagen se recibe en el lóbulo occipital donde se crea la "representación" cerebral de la imagen que estamos viendo.

Para eso recurrimos a nuestra memoria, las experiencias anteriores que hemos tenido con ese objeto o uno similar y que alguien nos dijo hace muchos años que se llamaba "libro". Esto ocurre en el lóbulo temporal, mas concretamente en el hipocampo.

Esta respuesta emocional se consigue mediante la amígdala (uno de los principales centros emocionales de nuestro cerebro). Cuando la amigdala se activa, manda a nuestro sistema nervioso autonomico activarse, (este se encarga de las hormonas, respuestas de sudor, pulso cardiaco ...)

Esto solo ocurre cuando dicha persona esta delante, ya que si el paciente recibe una llamada de teléfono, (las vías cerebrales son diferentes) reconocerá la voz como la de su verdadera madre y tendrá una respuesta emocional normal.
Para mas información o vídeos chulos:
- http://www.youtube.com/watch?v=dqBGzkz1oDU&feature=related
- http://www.ted.com/talks/vilayanur_ramachandran_on_your_mind.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario